¿Qué es la artrosis?
La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones caracterizada por el desgaste progresivo del cartílago articular. Este cartílago recubre los extremos de los huesos y funciona como un amortiguador que permite el movimiento suave y sin fricción.
Cuando se deteriora, los huesos rozan entre sí, provocando dolor, rigidez, inflamación y pérdida de movilidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la artrosis es una de las principales causas de discapacidad en el mundo, especialmente en personas mayores de 60 años.
¿Qué provoca la artrosis?
Las causas de la artrosis son multifactoriales, y los factores de riesgo más importantes incluyen:
- Envejecimiento natural: el cartílago pierde elasticidad y capacidad de reparación con la edad.
- Factores genéticos: existe predisposición hereditaria en algunas personas.
- Sobrecarga mecánica: trabajos físicos intensos, deportes de impacto o movimientos repetitivos.
- Obesidad o sobrepeso: incrementan la presión sobre articulaciones como rodillas y caderas.
- Lesiones previas: fracturas, esguinces o cirugías articulares aumentan el riesgo.
- Debilidad muscular: la falta de fuerza alrededor de la articulación favorece la sobrecarga del cartílago.

¿Cuáles son los síntomas de la artrosis?
Los síntomas pueden variar según la articulación afectada, pero los más comunes son:
- Dolor articular que empeora con el movimiento y mejora con el reposo.
- Rigidez matutina, generalmente de corta duración (menos de 30 minutos).
- Chasquidos o sensación de roce al mover la articulación.
- Inflamación leve en la zona afectada.
- Pérdida progresiva de movilidad y dificultad para realizar actividades cotidianas.
- En casos avanzados: deformidad articular.
- Las articulaciones más afectadas suelen ser rodillas, caderas, manos y columna.
Diferencia entre artrosis y artritis
Artrosis: se debe al desgaste mecánico del cartílago.
Artritis: es una inflamación articular, que puede deberse a enfermedades autoinmunes (como la artritis reumatoide) o infecciones.
Aunque ambas producen dolor y rigidez, la artritis suele acompañarse de inflamación más intensa, calor y síntomas generales como cansancio o fiebre, mientras que la artrosis progresa lentamente y está más relacionada con la edad y el desgaste.
@newrehabilitation_mx ¿Sabías que la rigidez en tus articulaciones puede ser una señal temprana de artrosis? En este video, te explicamos por qué el cartílago, un protector crucial para tus huesos, no se regenera, y cómo su desgaste puede provocar un círculo vicioso de fricción, inflamación y dolor. Te ayudamos a identificar los síntomas más comunes de este proceso degenerativo, como el dolor al moverte, la rigidez matutina y el crujido de tus articulaciones. Descubre por qué la medicina de rehabilitación es una herramienta esencial para frenar el avance de esta condición y cómo el movimiento adecuado es tu mejor aliado. #Rehabilitación #Terapiafísica #Artrosis #Cartílago #DolorArticular #RehabilitaciónFísica #Salud #Bienestar #Degenerativo #Articulaciones ♬ sonido original – New Rehabilitation
¿Tiene cura la artrosis?
Actualmente no existe cura definitiva, pero sí hay tratamientos eficaces para ralentizar su avance, disminuir el dolor y mejorar la movilidad.
Las estrategias incluyen:
- Fisioterapia y rehabilitación: fortalecimiento muscular, estiramientos y ejercicios terapéuticos.
- Medicamentos: analgésicos, antiinflamatorios y, en algunos casos, infiltraciones intraarticulares.
- Control del peso corporal: reduce la sobrecarga sobre rodillas y caderas.
- Ejercicio de bajo impacto: natación, bicicleta, yoga terapéutico, caminata supervisada.
- Cirugía: en casos graves, puede requerirse prótesis de rodilla o cadera.
¿Qué ejercicios son recomendados para la artrosis?
La actividad física supervisada es clave para mantener movilidad y fuerza. Los más recomendados son:
- Ejercicios aeróbicos de bajo impacto: bicicleta estática, natación, caminata.
- Fortalecimiento muscular: cuádriceps, glúteos y musculatura estabilizadora.
- Movilidad articular: estiramientos suaves y ejercicios de rango articular.
- Ejercicios de equilibrio: para prevenir caídas en adultos mayores.
👉 Siempre deben realizarse bajo la supervisión de un fisioterapeuta para evitar sobrecarga y lesiones.
Preguntas frecuentes sobre la artrosis
- ¿Qué articulaciones se afectan más?
Principalmente rodillas, caderas, manos y columna vertebral. - ¿Qué diferencia hay entre dolor de artrosis y dolor muscular?
El dolor de artrosis aparece dentro de la articulación y se relaciona con el movimiento. El muscular suele mejorar con estiramientos. - ¿Es hereditaria la artrosis?
No siempre, pero existe predisposición genética en algunas familias. - ¿Qué alimentos ayudan en la artrosis?
Una dieta antiinflamatoria rica en omega-3 (pescado, nueces), frutas, verduras y baja en ultraprocesados puede ayudar a reducir la inflamación. - ¿Se puede hacer deporte con artrosis?
Sí, siempre que sea de bajo impacto y adaptado a la condición de cada paciente.
📞 Rehabilitación para artrosis en New Rehabilitation MX
En New Rehabilitation MX contamos con especialistas en fisioterapia y rehabilitación que te ayudarán a aliviar el dolor, mejorar tu movilidad y recuperar tu calidad de vida con planes de tratamiento personalizados.
👉 Agenda tu valoración hoy mismo al 5542019090.